Hotmelt: Las hojas se sujetan con un pegamento que se calienta con el fin de tornarse líquido. Al vulcanizarlo se solidifica, lo cual permite la fusión de los cuadernillos. Implica el uso de tapas flexibles.
Corchetes al lomo: Las hojas se doblan por la mitad. En éste doblez se insertan los corchetes o grapas. Si la corchetera lo permite, entonces se hace directamente con la máquina, de lo contrario los agujeros se hacen mediante el uso de un punzón midiendo previamente el largo de las grapas.
Anillado: Se perfora una línea de agujeros por el lado del lomo de las hojas por la cual se pasa una espiral de alambre. La tapa puede ser de cartulina o cartón forrado. Su ventaja radica en que puede mantenerse fácilmente abierto o cerrado.
Costura hilo tapa dura: Se juntan las hojas para formar varios cuadernillos que se unen entre ellos mediante la técnica de cosido. Posteriormente se adjuntan a un material blando conocido como guardas y luego se adhiere al lomo. Este lomo puede ser recto o curvo.
Costura hilo tapa dura con sobrecubierta: Similar al anterior, solo que adicionalmente se le agrega una cubierta de papel couché para proteger el libro y darle un acabado más elegante. Ésta tiene solapas para poder sujetarse por dentro de las tapas.
Encargo: Desarrollar una campaña sobre un producto a elección (película, música, etc) definiendo una línea gráfica la cual se debe aplicar sobre artículos de papelería corporativa, incluyendo: sobres, carpeta, maletín, display, tarjeta de presentación, etc
Encargo: Investigar sobre aspectos del proceso de impresión, más específicamente las marcas de registro y las normas ISO del formato de papel, para posteriormente desarrollar una infografía en la cual se explique de forma sencilla en qué consisten estos conceptos.
Xilografía
Técnica de grabado en madera. Se utilizan maderas de gran dureza como como el cerezo, el boj o el peral. Se talla con herramientas como la gubia o el buril con el objetivo de generar un relieve, el cual se entinta. Existen 2 formas de tallar la madera: siguiendo la dirección de las fibras de la madera (al hilo) o en contra (a testa).
Grabado en linóleo
Técnica de grabado en madera. Se utiliza una madera blanda (linóleo). Este tipo no tiene grano, por lo tanto se puede tallar hacia cualquier dirección. Al ser una madera frágil, la impresión puede sufrir una baja de calidad durante el proceso de prensa.
Punta seca
Técnica de grabado en metal. Se dibuja sobre una placa de zinc, aluminio o cobre con un instrumento de punta afilada de modo que se marquen surcos (también llamadas barbas). Dentro de estas crestas se aplica la tinta que darán forma al estampado. Debido a la naturaleza del material, también sufre de rápido desgaste y no se recomienda usar una misma placa más de 20 veces.
Aguafuerte
Técnica de grabado en metal. Se recubre una plancha de cobre, zinc o hierro en barniz o cera que lo protegerán del ácido para luego empezar a trazar con un instrumento de punta afilada. Posteriormente se baña en una solución de ácido nítrico con agua. Esto hace que se marquen los surcos en los que se aplicará la tinta.
Litografía
Técnica de grabado en piedra. Se dibuja con un lápiz o pincel graso sobre una piedra caliza y luego se aplica una capa humeda. Esto provoca la definición de crestas, ya que la grasa y el agua se repelen. Una vez hecho esto se procede a entintar, quedando la tinta en los surcos dibujados. Posteriormente puede presionarse una hoja sobre la piedra para realizar el estampado.
Serigrafía
Esta técnica permite imprimir sobre cualquier superficie a través de una malla dentro de un marco que la mantiene tensada. Se aplica una emulsión fotosensible sobre esta malla para que atraviese las áreas libres (es decir la imagen) y se imprima sobre la superficie deseada.
Impresión digital
Esta técnica permite reproducir de físicamente un archivo de origen digital de forma directa, es decir sin mayores preparativos previos. Existen 2 maneras de imprimir: mediante inyección de tinta o láser. Resulta muy práctico, ya que otorga un mayor volumen de copias en un menor tiempo, además de un secado rápido.